Leyendo los post ya publicados, me he dado cuenta de lo [relativamente] mayor que soy y de lo difícil que resulta resumir 24 años de experiencia laboral [o, mejor, habría que decir carga].
Ingeniería de tráfico.-
Cuando finalicé los estudios de licenciatura en junio de 1986, aconsejado por un profesor, realicé una entrevista de trabajo y el 1 de agosto de 1986 me incorporé al departamento de I+D de Electronic Traffic S.A. (ETRA S.A.), empresa española, con sede en Valencia, dedicada al control del tráfico de vehículos. En la empresa ya existía un elevado número de físicos trabajando, quizás porque los estudios de informática justo estaban empezando en Valencia. Además, los conocimientos de física resultaban muy útiles para la ingeniería de tráfico.
Compaginaba tareas de analista y administrador de sistemas. Colaboré en el desarrollo del Sistema de Control de Tráfico (SCT) de Etra. Durante ese período participé en diversos proyectos dentro del programa DRIVE I y ENS (European Nervous System) del Tercer Programa Marco de I+D europeo. Los conocimientos de física resultaron muy útiles para la ingeniería de tráfico.
Jefe de Servicio Informático.-
En 1991, momento de creación de la Universitat Jaume I (UJI), se presenta la oportunidad de incorporarme al proyecto, como director del servicio de informática. El equipo al que me incorporé tuvo la oportunidad de empezar de cero, apostando por plataformas UNIX, RDBMS, Ethernet, TCP/IP (tanto protocolos como herramientas, v.g. correo-e), Internet, etc. [que aunque os parezca mentira, no siempre estuvieron ahí].
Investigación sobre la energía solar.-
Una vez consolidada la infraestructura TIC básica de la UJI, retomé y finalicé la tesis doctoral. A finales de 2008 me incorporé, eso sí, a tiempo parcial y otra vez como “físico”, a un proyecto de investigación para el desarrollo de un colector solar de concentración que utiliza materiales inusuales, tanto en los sustratos como en las superficies reflectantes, lo que habría de permitir reducir los costes de producción de los mismos a la mitad.
————————————————————————————
Otros detalles si estás interesado en este post:
- ¿Dónde debo enviar mi CV?
El acceso a esta plaza de la función pública es por oposición. - ¿Dónde puedo encontrar más información?
Las convocatorias se publican en los diarios oficiales correspondientes. - Cualidades importantes para obtener el trabajo:
En el caso de la empresa, el expediente académico fue fundamental. Buscaban personas trabajadoras y con capacidad de aprender. - ¿Cuál es el salario típico (bruto) durante los primeros 5 años?
El salario viene fijado por los Presupuestos Generales del Estado (gastos de personal al servicio del sector público) y queda entre 30 y 50 K€ anuales.